SITIO WEB SOCIEDADES Y CULTURAL

El pueblo Kichwa de Otavalo es una cultura de tradición mindalae, su territorio ancestral está ubicado en las montañas del norte del Ecuador. en lo que actualmente es el Cantón Otavalo, provincia de Imbabura: https://www.kichwaotavalo.org

Kichwa Otavalo Kultur Elkartea

Garapenerako Gobernuz Kanpoko Erakundea

ENTRE CULTURAS

Estamos ante el reto más que nunca de promover una nación multicultural con una sociedad con visión pluralista, democrática e incluyente en la equidad e igualdad, no a la violencia respetando a la diversidad cultural y sus lenguas y tradiciones de todos los países del mundo » ENTRE CULTURAS » motivación por la cual trabajamos en los diversos ámbitos para hacer posible su importancia a la contribución de la vida cultural en Euskadi País Vasco

¿QUÉ HACEMOS?

Protección bienestar de la Infancia, La juventud y la Familia. – Desarrollar los objetivos marcados en el marco de las Naciones Unidas Agenda 2030, mediante proyectos de cooperación mutua con países en vías de desarrollo, con la finalidad de promover y alcanzar los objetivos planteados en el documento en mención. – Planificar, desarrollar y ejecutar actividades de proyectos de cooperación con organizaciones vinculadas al desarrollo social, cultural, educativo y sanitario; mediante la generación de acuerdos, compromisos, cartas de intención, convenios y eventos de difusión; para conjuntamente fortalecer nexos de interacción organizacional – Difusión de actividades culturales – Exposición de conocimiento y sabiduría ancestral – Exposición de artesanías de los Pueblos Originarios.

Entre ello realizamos múltiples actividades «ENTRECULTURAS DEL MUNDO» colectivos de primer y segunda generación en Donostia San Sebastián, estableciendo conocimientos mutuos de la diversidad cultural y lingüísticos, y en la protección de la vulnerabilidad de los nuevos vasco en Euskadi, y en el resto de territorio Español y Europa, impulsando estrategias para la transformación social contra la pobreza y la desigualdad en el marco fundamental en igualdad de oportunidades y en igualdad de derechos Pacto Internacional de derechos Civilis y Políticos “PAZ DIGNIDAD IGUALDAD EN UN PLANETA SANO”

IGUALDAD DIVERSIDAD Y CULTURA

8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El movimiento del 8M se hace cada año mas fuerte y poderoso como cada una de las mujeres que componen diversos grupos asociaciones fundaciones ONG y mujeres siguen luchando de manera permanente por acabar con los acosos asesinatos violencia de genero brecha salarial y las desigualdades en toda sus formas hasta que no se consigan una igualdad de genero efectiva se seguirá celebrando  el día internacional de la mujer nacer mujer sigue siendo una desgracia en muchos países del mundo como en Ecuador.

ÑUSTAS ORIGINARIAS DE AMÉRICA DEL SUR ECUADOR FILOSOFIA Y ESPIRITUALIDAD

Ñusta Originarias de América del sur Indigenas del territorio de los pueblos y nacionalidades del Ecuador cosmovisión cultura tradición vive la experiencia multicultural y plurilingüistico de las mujeres Originarias en promover y difundir la filosofia y la espiritualidad.

ENTRE CULTURAS

Creemos que la diversidad cultural genera vinculos entre diferentes culturas, razas, lenguas del mundo generando oportunidad de relacionarnos con diferentes personas del mundo.

CHAKANA, SÍMBOLO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ABYA YALA

Buen vivir, conocimiento y sentir de los pueblos Originarios, la filosofia espiritual, télurica y ancestral de las naciones Abya Yala.

El calendario de los pueblos originarios se basa en el movimiento del Sol, que determina la sucesión de las estaciones, y se compone de doce meses lunares más una cantidad de días complementarios todo el calendario es representado con la CHAKANA, que preside el ciclo ceremonial, organiza las cuatro estaciones, las ceremonias y sus fechas. Expresa la idea del tiempo circular y sagrado, muy distinto al tiempo cronológico occidental; es un tiempo que se renueva a sí mismo, a la naturaleza, a los hombres y al Universo a través de las ceremonias, rituales y festividades.
En el contexto andino, los Taytas «Los padres» enseñaron los parámetros que el tiempo brinda; permitiendo de esta manera conocimientos y sabidurías de la expresión del universo que plantean la vida en consonancia a dicha expresión, garantizando que todo se haga en su tiempo y espacio, con respeto, responsabilidad, al ritmo del latir de la vida

  • INTI RAYMI 21 de junio Solsticio del Invierno
  • PACHA MAMA RAYMI 1 de agosto mes de Ofrendas a la Pacha Mama
  • QOYA RAYMI QUILLA 22 de septiembre Equinoccio de Primavera
  • AYA MARQ´AY KILLA 2 de noviembre Ceremonia de respeto a los difuntos
  • CAPAK RAYMI 21 de diciembre Solsticio de Verano
  • PAWKAR RAYMI 2 de febrero Agradecimiento por los frutos recibidos
  • PACHA POQOY RAYMI 22 de marzo Equinoccio de Otoño
  • CHAKANA RAYMI 3 de mayo Dia de la Chakana

Pawkar Raymi

Pawkar Raymi Peguche tío 2023, vivirá su trigésima octava edición. El fortalecimiento de la identidad de la comunidad de Peguche una de las estrategias de mantener viva nuestras raíces ancestrales para la futura generación, cultura, lengua, y el deporte, así como el incentivo de las buenas prácticas en el campo del deporte como el Mundialito Pawkar Peguche un deporte sano con la competitividad de representación social y deportivas de los pueblos colindantes de nuestros pueblos.

    Inti Raymi Solsticio de Invierno

    «Inti Raymi», La consagración espiritual del Runa (Ser humano), entre el Taita Inti (Padre sol) y la sagrada Pacha mama (Madre tierra) La fiesta del sol, vital es la áplicación del Amawtismo, la filosofia espiritual, télurica y ancestral de las naciones de Abya yala, sin este nivel de concienciación cultural nuestra identidad como Kichwas Mindalaes esta en grave peligro de extinción para las generaciones venideras.

      Segunda Generación

      Sensibilización Cultural de Nuestra Identidad Kichwas Mindalaes en Europa para la Segunda Generación desde una visión de la Diversidad Cultural y Lingüístico en Pais Vasco.

        KICHWA OTAVALO KULTUR ELKARTEA

        Contáctanos

        C/ Pablo Gorosabel Nº8 / 8C

        Código postal: 20014 Donostia San Sebastián

        Telf. Fax: (+34)943/832661 Móvil (+34)634872383

        kichwaotavalo@gmail.com

        kichwaotavalo@hotmail.com

        Cultura del País Vasco – Europa

        www.kichwaotavalo.org

        SITIO WEB SOCIEDADES Y CULTURAL

        Plataforma Digital de los Pueblos Originarios del Ecuador

        Suscríbete a nuestro canal de YouTube: @kichwaotavalokulturelkartea

        Sitio Web Sociedades y Cultura

        × ¿Cómo puedo ayudarte?